¿Que es Modelaje y Simulacion?

"La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos para el funcionamiento del sistema".
Claude Elwood Shannon


lunes, 20 de enero de 2014

FUNCIONES DEL MODELO Y ESTRUCTURA DEL MODELO



FUNCIONES DEL MODELO
- Comparar

- Predecir

Ej: La pintura es una réplica de algo que existe
- Un carro de madera es la réplica de un original.

ESTRUCTURA DEL MODELO

El modelo se puede escribir de tal forma
E = F(Xi, Yi)
Donde
E: Es el efecto del comportamiento del sistema
Xi: Son las variables y parámetros que nosotros podemos controlar
Yi: Las variables y los parámetros que nosotros no podemos controlar
F: Es la función con la cual relacionamos Xi con Yi con el fin de modificar o dar origen a E


DEFINICION DE MODELO



Modelo es una representación de un objeto, sistema o idea de forma diferente a la de identidad misma
Por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema
El modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de este. Con la diferencia del material que lo compone o de su escala, inclusive puede ser una abstracción de las propiedades dominantes del objeto.

sábado, 18 de enero de 2014

Etapas de una simulación

Componentes de un simulador

Un modelo:Es un modelo simbólico. Puede ser un conjunto de ecuaciones, reglas lógicas o un mode lo estadístico.
 
El evaluador: Es el conjunto de procedimientos que procesarán el modelo para obtener los resultados de la simulación. Puede contener rutinas para la resolución de sistemas de ecuaciones, generadores de números aleatorios, rutinas estadísticas, etc.
 
 La interfaz: Es la parte dedicada a interactuar con el usuario, recibe las acciones del mismo y presenta los resultados de la simulación en una forma adecuada. Esta unidad puede ser tan compleja como la cabina utilizada en los simuladores de vuelos profesionales.

viernes, 17 de enero de 2014

El impacto de la simulacion en algunos trabajos a nivel mundial

  • La Perestroyka: Estudios de simulación efectuados en Rusia en las décadas del 70 y 80 convencieron a los dirigentes de la necesidad de plantear un fuerte cambio en la economía de ese país.
  • La caída de la bolsa de New York en 1988: La utilización de programas de simulación por parte de los corredores de la bolsa causó una falsa inestabilidad que provocó la caída.
  • El regreso del Apolo 13:La simulación jugó un rol fundamental en la determinacióndel plan de emergencia. La nave retornó con éxito a pesar de lasgraves averías.
  • Los Voyagers: Gracias a la simulación se pudieron establecer los itinerarios óptimos para estas naves con un mínimo consumo de energía aprovechando la atracción gravitacional de los planetas.

  • Proyecto Monte Carlo: Von Newman y Ulam (1945) emplearon simulación para estudiar reacciones nucleares.
  • Los modelos del planeta: Algunos plantean la posibilidad de un calentamiento global debido al efecto invernadero. Otros plantean la posibilidad de un enfriamiento y predicen una nueva era glaciar.
  • Capacitación de tropas: En el operativo “Tormenta del desierto” llevado a cabo en la guerra contra Irak, las tropas de todas las fuerzas estadounidenses que participaron (fuerza aérea, marina y ejército) fueron entrenadas con simuladores.
  • Simuladores de vuelos:Fue una de las primeras aplicaciones de los simuladores. Actualmente se utilizan para entrenar pilotos de aviones comerciales y de combate

CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE UN MODELO DE SIMULACION SEA BUENO

1. Fácil de entender por el usuario
2. Tenga el modelo metas y objetivos
3. Modelo no me de respuestas absurdas
4. Que sea fácil de manipular, la comunicación entre el usuario y la computadora debe ser sencilla
5. Que sea completa, tenga por lo menos las partes o funciones mas importantes del sistema
6. Sea adaptable que podamos modificar, adaptarlo, actualizarlo
7. Que sea evolutiva que al principio sea simple y poco a poco empezamos a volverla compleja dependiendo de las necesidades de los usuarios

¿Cuándo se debe utilizar la simulación?

  1. Cuando no se tiene el modelo matemático definido 
  2.  Formulación exacta del sistema 
  3. Cuando se tienen las fórmulas analíticas y se necesita un modelo para ponerlas a funcionar
  4. El costo o la corrida de un modelo no es costosa
  5. Cuando al ver un proceso físico, el cual nosotros queremos conocer, la simulación es la única forma (posibilidad) que tenemos para conocer el comportamiento de un proceso real, ejemplo: fenómeno del niño (climático)
  6. Cuando se requiere acelerar o retrasar el tiempo de los procesos dentro de un sistema
  7. Cuando se quiere por medio de la simulación encontrar o hacer estudios y/o experimentos